2020

¿Qué podemos hacer con nuestra empresa durante este tiempo de confinamiento?
Lector: Hola Alejandra, nos encontramos en una situación muy difícil en la empresa. Debido a la pandemia del COVID-19 hemos disminuido de forma muy fuerte las ventas, al punto que estoy pensando en suspender todas las operaciones porque es insostenible. ¿Qué me recomiendas que puedo hacer?
Hola querido lector. Estoy muy agradecida por confiar en mí para asesorarlos en esta complicada situación que todos estamos viviendo.
Estamos viviendo una pandemia con el COVID-19. Está afectando a todas las personas, de forma personal, al vernos en confinamiento y de forma empresarial al no poder generar ventas. Muchas empresas se han visto en la obligación incluso de cerrar operaciones. Todo esto a corto, mediano y largo plazo va a traer una serie de consecuencias económicas y sociales a todas las empresas en menor o mayor impacto. Y debemos ser proactivos ante esta situación.
Alguna de las cosas que muchas empresas hemos adaptado es la metodología de trabajo. Trabajo a distancia. Obviamente no todas las empresas pueden aplicar, pero si es posible, es la mejor opción si estableces los mecanismos y objetivos correctos.
Es por eso que voy a sugerirte 2 cosas que puedes y debes hacer para asegurar la existencia de tu empresa y sobre todo estar preparados para cuando todo vuelva a la “normalidad”.
- Capacitar a nuestro equipo de trabajo y a nosotros mismos.
- Planificación, revisión y creación.
Capacitar a nuestro equipo de trabajo y nosotros mismos: El conocimiento nunca está de más. Al contrario, siempre es necesario alimentar nuestros conocimientos con contenidos actualizados. Por que no importa el área en la cual te desempeñas, siempre hay algo nuevo que puedes aprender y aplicarlo en tu empresa e incluso en tu vida cotidiana.
Por lo que te recomiendo que realices un plan de estudios por empleado. Debido a la situación actual, muchos institutos y centros de capacitación están ofreciendo workshops, talleres y cursos gratuitos. Hasta incluso algunos lives de Instagram son muy constructivos. Solo debes estar pendiente de cuales son los mejores en tu área y registrar a tu equipo.
Lamentablemente no todos son gratis, pero si tienes algún fondo destinado para capacitaciones es bueno evaluarlo y decidir cuales son los mejores entrenamientos para tu equipo y que pueda retribuir beneficios en el desarrollo de tu producto/servicio. E incluso aunque no tengas un presupuesto para capacitaciones, si realmente vale la pena, identifica como puedes gestionarlo. Valdrá la pena.
Puedes realizar reuniones virtuales donde cada uno de los integrantes presenten o comenten sobre los entrenamientos y cómo pueden aplicar esos nuevos conocimientos a la empresa. Esto incentivará a generar ideas creativas para la empresa, lo que puede traer consigo nuevos ingresos.
Planificación, revisión y creación: Con todos estos cambios y situaciones, todas las necesidades de tus clientes habrán cambiado, si no lo han hecho ya. Todos ya sea de forma personal o empresarial, tarde o temprano haremos una revisión interna, priorizaremos otros aspectos de nuestro negocio y nuestras vidas.
Por lo que es el momento idóneo para analizar nuestros servicios, y crear, modificar y/o adaptar nuevos productos/servicios. El día a día muchas veces solo nos permitía enfocarnos en vender, pero no analizamos las necesidades reales de nuestros clientes. Ni las necesidades que nos pueden generar mayores ventas. Pero ahora no hay excusa, nuestras ventas han disminuido drásticamente para algunos, para otros ya son nulas. Aunque nos parezca una eternidad, eventualmente esta situación debe llegar a su fin.
Por lo que debes aprovechar y analizar las necesidades que están y van a cambiar para tus clientes. Identifica cómo puedes ayudarlos en este mismo instante, incluso, tus clientes te agradecerán que en los momentos difíciles estuviste a su lado, sin procurar un cobro. Claro, en el fondo eso es lo que quieres, generar una facturación saludable, pero debes pensar a mediano plazo, debes pensar de forma estratégica. Siempre y cuando no te afecte económicamente, porque todos estamos pasando por un momento difícil.
Algunas empresas crean su plan de negocio al inicio y luego ya no lo revisan. Otras ni lo crean cuando empiezan. Sea cual sea la situación de tu negocio, te sugiero empezar ahora mismo. Como ya he dicho, todas las empresas debemos realizar una revisión interna. Revisar o crear el plan de negocio, es la mejor forma de realizar la revisión de la misma.
También revisa y crea tu plan de mercadeo. Es verdad que tenemos una incertidumbre de lo que va a suceder y cómo van a suceder las cosas. Pero recuerda que los planes no son estáticos, los planes son una guía para saber cómo proceder, pero durante el camino se pueden ir adaptando según surjan las cosas.
Si continúas con dudas o deseas que te ayude a identificar qué hacer con tu empresa en estos días, escríbeme a alejandra@tumarketing.do con mucho gusto te asesoraré con tus planes.
Hasta la próxima consulta.