2019

¿Por qué mi empresa no genera los ingresos esperados?
Lectora: Hola Alejandra, mi empresa tiene casi 6 años en el mercado pero no estamos generando los ingresos esperados. Incluso hay algunos meses que no facturamos ni RD$5,000.00 pesos. ¿Cómo puedes ayudarme?
Hola querida lectora, gracias por tu consulta. Cómo sabes aprovecho la oportunidad que me brindas, de compartir tu inquietud, para que otras personas con dudas similares puedan sentirse identificados.
Te cuento, ¿Pudiste leer el artículo anterior?. Realmente el no generar ingresos suficientes o no crecer lo suficiente son los problemas principales de las empresas que no se consideran exitosas. ¿Por qué? Fácil, por que si tu empresa es exitosa, debes estar generando ingresos suficientes para poder seguir creciendo. Entonces cuando como empresa te encuentras en esta situación por un período mayor a los 3 años iniciales o tiempos de crisis a nivel nacional (aunque no es del todo justificado), o las famosas temporadas “bajas” de algunos productos como por ejemplo los árboles de navidad en mayo, debes revisar si realmente vale la pena seguir o aún tienes la oportunidad de seguir adelante aunque sea reinventando el producto y/o servicio que ofreces.
Antes de entrar a profundidad en el tema, voy a explicarte porque entiendo que no es justificado que tu empresa no sea exitosa en un tiempo de crisis a nivel nacional. Todo va a depender del producto o servicio que vendas. Por ejemplo aunque haya una crisis a nivel nacional, donde hay una alta tasa de desempleo, donde el PIB no haya crecido lo suficiente y la canasta básica siga subiendo sin verse afectado el salario mínimo, hay ciertos productos que SIEMPRE hay que comprarlos. Estos son los productos de primera necesidad como pueden ser los alimentos, productos de higiene personal, medicinas y algunos otros más. ¿Qué va a diferenciar de una época de crisis y una época donde no hay una crisis nacional? Pues probablemente en vez de comprar un producto o servicio de una marca premium, comprarás uno genérico.
Pero la misma ley se aplica con los productos de lujo, en vez de comprar un teléfono celular de una gama alta, de igual forma los usuarios se compran celulares pero en épocas de crisis los comprarán de una gama no tan alta. ¿Entonces, es justificado no tener éxito en tu negocio cuando hay una crisis económica en el país donde radicas?
En muchas ocasiones no vemos nuestro negocio desde el exterior, adaptamos nuestros productos y servicios a nuestros gustos y preferencias, y no a la de nuestros clientes. Si nuestros clientes (o potenciales clientes) no se sienten atraídos por lo que les ofrecemos, no lo van a comprar o usar aunque se lo regales.
Básicamente cuando nos encontramos en situaciones como la tuya, debemos primero hacer un análisis a profundidad de lo que estamos ofreciendo, nuestra competencia, nuestros clientes y potenciales clientes. Te sugiero que leas mi artículo anterior donde detallo el tipo de análisis que debes realizar. Recuerda que para poder tomar una decisión sobre cómo debes actuar, es importante conocer todas las variables que afectan directa e indirectamente a tu empresa. A veces los detalles más simples, son los que más nos pueden afectar.
Debes estar dispuesto a hacer un análisis profundo y real de tu negocio. En el proceso donde realices o te realicen el análisis de tu negocio, encontrarás situaciones que tal vez no te agraden. Encontrarás actividades que entendías que eran buenos y válidos, que eran beneficiosos para tu negocio, pero tal vez la realidad es otra. Debes estar dispuesto al cambio si lo amerita tu negocio para empezar a generar ingresos.
Si continúas con dudas o deseas que te ayude a identificar porqué tu negocio no genera los ingresos suficientes, escríbeme a alejandra@tumarketing.do con mucho gusto te asesoraré en esta nueva etapa de tu vida.
Hasta la próxima consulta.