2020

Negocios versus Confinamiento
Hola queridos lectores y lectoras. En esta ocasión voy a escribirles sobre algo que a todas las empresas, en prácticamente cualquier parte del mundo estamos viviendo por el Coronavirus o COVID-19, la cual es una enfermedad infecciosa que está afectando a todos los países de una u otra forma.
Si es verdad que en la mayoría de empresas, las ventas se han reducido de forma drástica, o al menos al inicio del confinamiento. Muchas otras han visto sus ventas aumentar de forma drástica. Las empresas que se han visto afectadas de forma positiva, son las empresas que producen, comercializan y venden productos de primera necesidad como son alimentos, medicamentos, higiene personal y productos de limpieza, principalmente. Todos los otros sectores se han visto afectados de forma negativa en su mayoría.
Hay dos diferencias entre las empresas que simplemente están y las empresas que quieren estar. Estas características son la innovación y la capacidad de adaptarse a los cambios. Entonces ¿Porque empresas con las mismas características del mercado, que venden los mismos productos y/o servicios, unas tienen éxito en tiempos de crisis como el actual y otras no?
Pues la respuesta está en el interior de cada empresa. Es como cuando dos hermanos gemelos (mismo sexo e idénticos), son criados con las mismas reglas, la misma educación, realizan los mismos deportes, tienen los mismos padres entre otros aspectos, pero al final cada uno orienta su vida de distinto modo. Por que la personalidad de cada uno es diferente. Lo mismo sucede con las empresas. Todas las empresas tienen una personalidad. Está personalidad inicia con la personalidad de la cabeza de la empresa, lo cual transmite a su equipo de trabajo y estos la implementan y se transmite al cliente a través de los procesos, productos y servicios que ofrece.
Sucede que cuando las empresas no innovan, llegan cambios en el mercado y no se adaptan a los cambios, pues se quedan atrás y no evolucionan, por lo que se generan pérdidas, y nos vemos en la obligación de cerrar las empresas. Les invito a investigar casos de éxito como Amazon, Lego y Xerox que innovaron y se adaptaron a los cambios del mercado, y esto les ha permitido generar grandes ganancias aunque en un momento determinado vieron en riesgo la permanencia de su negocio. Pero son empresas que querían estar, empezando por sus cabezas, lo transmitieron a su equipo de trabajo. Porque si hay algo que estamos seguros, que para lograr grandes cambios, necesitamos un equipo de trabajo fortalecido, unido y enfocado. No importa el tamaño del equipo de trabajo, puede ser 2 personas e incluso 100 personas, pero deben remar hacia el mismo lado del río.
Hemos visto restaurantes que simplemente han cerrado. Pero hay muchos otros restaurantes, que anteriormente sólo ofrecían sus productos para consumir en sus locales, y han adaptado su negocio para seguir ofreciendo sus productos pero con servicio a domicilio y/o para llevar solamente. ¿Por qué unos sí han podido y otros no? Es cuestión de innovar y adaptarse al cambio. Muchos restaurantes han modificado sus procesos internos, para poder seguir ofreciendo sus productos a sus clientes. Ofrecen un menú más reducido o el mismo, reciben las órdenes vía whatsapp, o a través de aplicaciones. Incluso algunos restaurantes han creado el proceso de servicio a domicilio de forma interna. Muchas aplicaciones ya estaban en el mercado. Pero no todos los restaurantes ofrecían sus productos en estas aplicaciones que ya existían y se han visto en la necesidad de utilizar estas plataformas para poder seguir vendiendo. Pero es parte de adaptarse al cambio.
Entonces vamos a pensar en un producto/servicio que no es de primera necesidad. Educación. Si es verdad que muchos, bajo las condiciones actuales no pueden, o no podemos pagar el curso, taller y/o entrenamiento que teníamos planeado o que hemos visto y nos parece interesante para complementar nuestros estudios profesionales e implementar estos conocimientos en nuestras empresas, ya seamos propietarios o empleados. Pero, ¿qué estrategias han implementado muchos centros de estudios? Están ofreciendo parte de sus programas académicos de forma gratuita, en formatos cortos y virtuales. Aunque hace unas semanas no tenían una plataforma adaptada para ofrecer cursos virtuales, han innovado y se han adaptado a los cambios. Estos formatos cortos los han usado de prueba piloto, y en muchos casos ya están implementando todos o casi todos sus programas de forma virtual. Al igual que el ejemplo anterior de los restaurantes, otros centros de estudios han cerrado y simplemente están, pero sin operar, sin generar ingresos.
Todas estas adaptaciones de los productos/servicios se podrán seguir ofreciendo cuando todo vuelva a la normalidad. Y estos son solo dos ejemplos de dos tipos de negocios, uno de primera necesidad y otro no, donde hay empresas que están vendiendo y generando ingresos y otras no.
Por lo que tener éxito o no, en estos tiempos de confinamiento, depende de las ganas y el deseo de querer estar. Por eso te invito hacer una revisión interna de tu empresa, identificar cómo puedes innovar y adaptarte al cambio.