2019

¿Cómo organizo mi estructura de costos?
Lector: Hola Alejandra. Estoy iniciando un pequeño negocio de montaje de eventos. Donde realizamos montajes principalmente de cumpleaños. Se me está volviendo un caos todo lo relacionado a las cuentas.
Hola querido lector. Primero quiero agradecerte por expresar tu inquietud. Es un placer poder orientarte. Antes de todo hay que identificar porque se te está convirtiendo en un caos todo lo relacionado a las cuentas. Debes analizar cuáles son tus gastos y cuales son tus ingresos.
En ocasiones tenemos gastos que se pueden recortar o manejar de distinta forma que no nos afecte nuestro estado financiero. De igual forma evaluar las fechas de pago de nuestros proveedores y las fechas de cobro a nuestros clientes. Por ejemplo, si tienes que realizar un montaje para hoy, y tu proveedor te exige el pago siempre el 100% por adelantado, tus clientes deben de igual forma realizarte el pago previo al montaje. Por qué de la otra forma estarás financiando el trabajo y tus finanzas se verán afectadas. Ya que estarás pagando unos servicios que no los has cobrado. E incluso si te tocan clientes morosos, ofrecerás un servicio y ni siquiera tienes la forma de pedirlo de regreso por falta de pago, porque los servicios que ofreces son intagibles, entonces habrás perdido tiempo, esfuerzo, energía y dinero.
Luego también tienes el hecho de que si hay herramientas que las alquilas siempre a proveedores, o las tienes propias. No conozco a profundidad todo lo que ofreces pero por ejemplo si ofreces una máquina de algodón de azúcar, ¿Siempre lo alquilas a un tercero o dispones de esa máquina en tu inventario? La decisión de tenerlo o alquilarlo va a depender de la cantidad de veces que lo utilices con tus clientes.
Es decir, tu siempre le vas a cobrar al cliente el alquiler de la máquina de algodón de azúcar, pero tus ganancias pueden ser mucho más si el 100% del alquiler se queda en tu compañía que si el 60% o 70% del costo se lo tienes que entregar a un tercero. Si es algo que lo utilizas esporádicamente tal vez no te conviene comprarlo, porque harás una inversión que el retorno de inversión será muy lento, además tengas que tener un espacio para guardarlo y un personal para el uso. Pero en el caso contrario que en la mayoría de tus eventos lo utilices, si no es una maquinaria muy costosa y te genera muchos ingresos, te será conveniente comprarlo y así generamos más ingresos.
Además al tener un equipo así en tu inventario y catálogo de servicios siempre será más fácil a la hora de armar paquetes llamativos para tus clientes.
Entonces, básicamente debes analizar tus ingresos y gastos a profundidad de tu línea de negocio. Evaluar si los servicios y/o productos que estás ofreciendo están generando los beneficios suficientes para seguir funcionando. Y por último, pero no menos importante, retroalimentarte con tus clientes sobre los servicios y/o productos que ofreces.
No tengas miedo en averiguar que tal vez hay algo que no se está realizando correctamente, o que tu diagnóstico identifique que tengas que manejarte de distinta manera. Al final todo es para lograr el éxito deseado, lograr que tu negocio crezca.
Si necesitas ayuda para organizar tu estructura de negocio, escríbeme a alejandra@tumarketing.do con mucho gusto te asesoraré.
Hasta la próxima consulta.