Cómo digitalizar tu empresa

Cómo digitalizar tu empresa

Hola queridos lectores y lectoras. Seguimos viviendo una incertidumbre sobre esta Pandemia. Seguimos sin saber que va a suceder con nuestros negocios, que tipo de ayuda podrán seguir brindando los gobiernos a los pequeños, medianos y grandes empresarios. Todos queremos seguir vendiendo, poder ofrecer nuestros servicios y productos a nuestros clientes existentes y nuevos clientes. Pero desconocemos que va a pasar, ni siquiera se pueden realizar proyecciones reales, porque no hay un histórico de datos para poder realizarlo. 

Entonces, como he dicho en otros artículos, debemos adaptarnos a las circunstancias y rápido. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo lo podemos hacer? pues es simple, digitaliza tu empresa. Claro, muchos dirán que no tienen personal ni recursos económicos para hacerlo. Además que no son muy tecnológicos, o incluso que su producto o servicio no se puede digitalizar. Pues te digo que te equivocas. Si es verdad que hay ciertos productos y servicios que tienen ciertas limitantes, pero debes pensar fuera de la caja. Cambiar tu modelo de negocio. Pensar en la necesidad real y actual de tu cliente. 

Les voy a poner un ejemplo. ¿Qué servicio ofrece una peluquería o salón de belleza? ¿Lavan, secan el pelo y arreglan las uñas? No, resaltan la belleza de la mujer, cuidando y arreglando su cabellera. Algunos negocios para que las clientas se sientan más cómodas la miman con algún trago, un café e incluso cuando son clientes frecuentes, dan seguimiento a su vida personal. Por que a la mayoría de las mujeres les gusta sentirse mimadas. Hacen todo esto para que la mujer se sienta empoderada, radiante y hermosa cada vez que sale de la peluquería y con ganas de volver pronto. 

Entonces ¿qué han hecho algunas peluquerías en la Pandemia? Han mantenido el contacto con sus clientas a través de grupos de Whatsapp, correos masivos y redes sociales. Se han mantenido dando tips de como cuidar de su cabellera en casa, como pintarse las uñas, como poder arreglarse las cejas y todo esto haciéndolo ellas mismas. Este ha sido el primer paso. El segundo paso ha sido venderles los productos y herramientas que pueden utilizar para ponerse hermosas como cuando iban a la peluquería.

Aquí es donde entra el cambio del modelo de negocio. El objetivo es lograr que las mujeres se sientan hermosas, y que vuelvan a comprar. El cambio es que antes las clientas se trasladaban al centro de belleza y una persona experta se encargaba de ponerlas hermosas con los productos que el centro compraba para esos fines, pero en muchas ocasiones no estaban disponibles para la venta, era solo para uso dentro del salón. Ahora se transmite el mensaje “tú también puedes”. “Compra los productos y herramientas con las que te ponemos hermosa en el centro de belleza y podrás hacerlo desde tu casa sin salir, cuídate. Te lo llevamos a domicilio.” y el famoso hashtag #quedateencasa. 

¿Antes la mujer no podía arreglarse ella misma en casa? ¿Era necesario ir a la peluquería para sentirse mimada y hermosa? ¿Las clientas que luego que la vida vuelva a la normalidad, se hayan acostumbrado a arreglarse ellas mismas en casa, volverán a la peluquería? Aseguro que muchas clientas volverán por el simple deseo de salir de casa. Otras lo harán 50/50 y otras se mantendrán comprando los productos para arreglarse en casa. Al final diversificas tu modelo de negocio y tu empresa podrá seguir generando ingresos durante la crisis y después de la crisis.   

¿Cómo digitalizar mi empresa? Volviendo al ejemplo anterior, debes identificar los productos que se pueden utilizar desde casa, que no necesita un entrenamiento previo especializado. Implementar formas de pago digitales, para evitar el contacto, como por ejemplo transferencias y pago con tarjetas de crédito. Luego verificar las distintas formas para realizar el servicio a tus clientas, entre plataformas de servicio a domicilio ya existentes y/o utilizar el personal actual para estos fines. Y último pero no menos importante, activar y agilizar las vías de comunicación con tus clientes, para que puedan realizar los pedidos de forma rápida y sencilla. 

Si es verdad que este cambio puede generarte una disminución en tus gastos fijos, pero debes realizar un análisis de qué precios. costos y especificaciones que deben cumplir las órdenes de compra para no tener pérdidas.

Todo esto aplica de igual forma para otros tipos de empresas como por ejemplo, restaurantes, tienda de ropa, consultas médicas, ferreterías, agencias inmobiliarias y cualquier otro negocio. Debes pensar fuera de la caja e identificar cual es la necesidad actual del cliente. Recuerda que este cambio puede ser un nuevo segmento de mercado que antes no lo tenías en cuenta. 

Aquí algunos puntos para analizar antes de digitalizar tu negocio, pero hay muchos otros aspectos a considerar, según el tipo de negocio. Si continúas con dudas o deseas que te ayude a digitalizar tu empresa, escríbeme a alejandra@tumarketing.do con mucho gusto te asesoraré con tus planes.

Comments

comments